Banca / Instituciones Financieras

En el mercado estiman que precios de seguros no bajarán pese a licitación

Ejecutivos recuerdan que ya se produjo un alza importante en las primas tras el terremoto de febrero de 2010.

Por: Daniela Morchio D. | Publicado: Viernes 14 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los aseguradores evalúan que a pesar de que la anunciada la licitación pública de los seguros asociados a créditos hipotecarios presionarían a la baja los costos de esas primas, ese efecto sería contrapesado por los mayores precios derivados de las mejoras en las condiciones de las pólizas de incendio, tsunami y terremoto anunciados esta semana por el regulador.

Para el gerente general de Mapfre en Chile, Julio Domingo, la lógica indica que a pesar de la rebaja por la eliminación de las comisiones establecidas por los bancos para seguros en créditos hipotecarios, los anuncios de la Superintendencia de Valores y Seguros presionarían al alza el valor de las pólizas.

Un escenario distinto al planteado esta semana por el propio regulador, quien estimaba que no sólo las coberturas tendrían un mejor estándar, sino que los precios descenderían.

Aunque Domingo destacó que todo lo que llegue para mejorar la transparencia, la cobertura de los asegurados, libertad de comercio y competitividad lo vemos muy positivamente.

Agregó que espera que el incremento en las coberturas dependa de la calidad de las carteras. Es que viviendas más pequeñas, más sociales, son de más riesgo y mientras más coberturas les pongas, sube un poco más el precio. A pesar que es difícil prever el impacto que tendrán las normativas, el ejecutivo señala que el precio finalmente será discutido con los reaseguradores. Una visión más crítica tiene el gerente general para Chile de la corredora de reaseguro JIS, Sebastián Deustch, quien si bien concuerda en la necesidad de contar con la cobertura básica propuesta por la SVS, no prevé rebajas milagrosas en los costos del seguro.

Es que para Deutsche la licitación no es una garantía de que baje el precio, aludiendo tanto a la ampliación de coberturas que no han sido cuantificadas y a que ya se produjo un alza importante en las primas tras el sismo de febrero pasado. Para Deustch los cambios propuestos están focalizados en las lecciones dejadas por el terremoto, sin embargo no reflejan la cotidianeidad de la gente. El gerente general de la corredora considera que se está legislando para el terremoto, no para la vida diaria (...) El sismo es un evento importante en 10 años, pero en ese mismo tiempo ocurren todos los días cosas. Y precisó que todos los eventos cotidianos tienen un valor mayor sobre lo que se tuvo que pagar por el sismo.

Lo más leído